Explora el Norte de Chile y los parajes más extraordinarios de Bolivia. Visita Chile y Bolivia y disfruta de paisajes surrealistas que sorprenden a cientos de viajeros cada año.
A través de este circuito visitaremos los escenarios naturales más increíbles del Altiplano del Norte de Chile, desierto de Lipez, el desierto de Atacama, el Salar de Uyuni, maravilla natural que se extiende por 12.000 km², Laguna Colorada, famosa por su singular coloración roja adquirida por la pigmentación de las algas, Laguna Verde, entre muchos lugares más.
Salida desde el hotel hacia el Mercado asoagro (mercado típico). Continuando hacia el Valle de Azapa y geoglifos. Cruzamos hacia el fértil Valle de LLuta (zona arqueológica de geoglífos), visita a Poconchile, Zona Cactus Candelabros, Pukara Copaquilla, almuerzo en Zapahuira. Pasando por el Pueblo Socoroma y llegada a Putre (3.500 m.s.n.m).
Salida hacia la Reserva Nacional las Vicuñas, pasando por los Pueblos de Ancuta y Guallatire, el recorrido continúa hacia el Salar de Surire (4200 m.s.n.m) al mediodía, observación y fotografías de los tres tipos de flamencos. Picnic, vistas panorámicas. Visita a las Termas de Polloquere. Regreso hacia el pueblo de Putre.
Salida hacia el Parque Nacional Lauca, observación de Flora y Fauna silvestre. Pequeñas Caminatas Sector Las Cuevas, continuamos hacia el mirador de Chucuyo, pasando por el Pueblo de Parinacota y mirador lagunas Cotacotani Parada en el Lago Chungará (4500 m.s.n.m). Observación de avifauna, luego nos dirigimos al control fronterizo Chungará para entrar al país de Bolivia, Traslado en vehículo privado hasta el Parque Nacional Sajama situado a los piés del Volcán Sajama (6542 m.s.n.m.) Allí realizaremos una excursión a los Geiseres. Esta zona permanentemente activa se caracteriza por un paisaje de pozas naturales de agua hirviendo dispersas en centenares de metros cuadrados. Luego visitaremos la laguna Huaña kota donde se podra apreciar parte de la avifauna de la región como ser guallatas (gansos andinos; patos, y flamencos rosados si se tiene suerte. Finalmente se llega a Tomarapi donde se pernocta.
Por la mañana se hara una ascensión hasta el mirador del Volcan Sajama y si se desea aun caminar hacia la base del volcán lo podrán hacer. Esta caminata atraviesa un bosque de Kheñuas situado a mas de 5,000 m.s.n.m. y es considerado el bosque más alto del mundo. Retorno al alojamiento hacia el medio dia. Por la tarde nos embarcamos en nuestro vehículo hacia la ciudad de La Paz pasando por el poblado de Curahuara de Carangas donde se visitara la iglesia de este poblado que es conocido como la capilla Sixtina de Los Andes. Posteriormente se visitara también las Cullpas Aymaras de puerto Japones que se trata de recintos funerarios de la época de los Señoríos Aymaras (Siglos XI y XII). Finalmente se llega a la ciudad de La Paz hasta el final de la tarde.
Por la mañana realizaremos la visita de la ciudad de La Paz. En la visita conoceremos La Plaza de Armas, vistas exteriores del Palacio de Gobierno, Palacio Legislativo y la Catedral de Nuestra Señora de La Paz; Mirador de Killi Killi; Mercado de los Brujos, Mercado indígena; Iglesia de San Francisco, Valle de la Luna. Almuerzo incluido. Por la tarde nos dirigiremos hacia Copacabana población que se encuentra situada a orillas del Lago Mayor en el Titicaca en una bahía que lleva el mismo nombre. En el trayecto se atraviesa una porción del altiplano norte pasando por las poblaciones de Batallas; Huatajata y el estrecho de Tiquina. Finalmente se llega a Copacabana hasta el final del dia. Instalación en el hospedaje. Noche en Copacabana.
Pasado el desayuno nos embarcaremos en nuestra lancha a motor rumbo a la comunidad Yumani en la parte Sur de la Isla del Sol en la misma conoceremos la Fuente de las Tres Aguas que es un antiguo recinto ceremonial Inca que estaba dedicado al Culto al Agua. Práctica tan común en la época pre-hispánica. Luego realizaremos una caminata de 1 hora aproximadamente para llegar al Templo de Pilkokaina que otrora fue utilizado por el Gran Inca como residencia cuando este estaba de paso por esta región. Terminada la caminata se retorna a Copacabana. Por la tarde se retorna a La Paz en nuestro vehículo privado donde llegaremos al final del día. Noche en La Paz.
Por la mañana viajaremos en un bus clase ejecutiva rumbo a la ciudad de Oruro (4 horas de trayecto por carretera asfaltada). Almuerzo incluido en la ciudad de Oruro. Por la tarde nos dirigiremos a la estación de trenes de esta ciudad para embarcarnos en el EXPRESO DEL SUR rumbo a la ciudad de Uyuni (8 horas de trayecto aproximadamente), esta ciudad se encuentra a orillas del Salar más grande del mundo. Instalación en el hotel.
Por la mañana comenzaremos nuestra expedición de Salares y Desiertos en un jeeps 4*4 privado. En esta jornada visitaremos el pueblo de Colchani y allí conoceremos a los productores de sal de la región quienes nos explicarán el modo de extracción y producción utilizado. Luego ingresaremos al Salar de Uyuni donde conoceremos los "Ojos del Salar"; los montones de sal, y a partir de este momento el paisaje será realmente paradisíaco. Luego nos dirigiremos hacia la Isla Lomo de Pescado y allí estaremos rodeados de inmensos Cactus Candelabros por todas partes. Pic nic incluido. Opción de ascenso a la cima de la Isla. Luego continuaremos hacia el desierto de los Lipez y llegaremos a uno de los poblados indígenas que allí existen.Noche en el desierto.
Continuando con nuestra expedición por los Salares nos dirigimos hacia el corazón del desierto de los lipez pasando por el salar de Chiguana y luego por las lagunas Cañapa; Hedionda y Charkota donde se podrá apreciar importantes colonias de Flamencos Andinos además de una variedad de avifauna como ser Flamencos Rosados, guallatas (gansos andinos), patos, piqueros y gaviotas andinas además de la microflora andina. Noche en el desierto.
Otro día de expedición en la que conoceremos la laguna Colorada célebre por la colonia mas grande de flamencos andinos que alberga en sus aguas, luego visitaremos los Geysers de Sol de Mañana donde se observa la actividad geotérmica mas importante de la región y las aguas termales de Polkes donde si el tiempo lo permite podremos tomar un baño en su poza natural y finalmente llegaremos a la Laguna Verde que se encuentra al pie del volcan Licancabur en el extremo sud-oeste de Bolivia y limite con la República de Chile. Finalmente nos dirijimos hacia HITO CAJON por donde ingresaremos nuevamente a la República de Chile, San Pedro de Atacama.
Por la Tarde: Valle de la Luna.
Salida desde el hotel a las 16:00 hrs. para visitar el mirador con una amplia vista panorámica de la Cordillera de los Andes, el Gran Salar de Atacama, Oasis de San Pedro y toda la Cordillera de la Sal. Desde aquí se continua visitando el Valle de la Muerte o Valle de Marte, recorriendo sus laberintos y cañones, en una caminata fácil de aproximadamente 35 minutos. Saliendo de este cañón nos dirigimos al Valle de la Luna, deteniéndose primero en las cavernas de sal, impresionantes cuevas donde es posible apreciar el corazón de sal, yeso y arcilla de la Cordillera de la Sal. Continuamos hacia el Valle, cruzándolo transversalmente, y visitando el Anfiteatro, las Tres Marías y finalmente para terminar con una hermosa vista de la Cordillera de los Andes. Retorno y llegada a San Pedro de Atacama a las 19.50 hrs. aproximadamente.
Salida 8:00 a.m. Desde San Pedro de Atacama salimos hacia el sur, recorriendo la cuenca del Salar de Atacama, para visitar Tambillo, pueblo de Toconao su iglesia colonial y los antiguos huertos frutales. Desde aquí se dirige al Gran Salar de Atacama, el tercero más grande del planeta, y el primer lugar de producción de Litio del mundo, visitando la Laguna Chaxa, parte de la Reserva Nacional Los Flamencos. La excursión continúa pasando por el pueblito de Socaire, ubicado a una altura de 3.250 m.s.n.m. y a 89 km de San Pedro. Es un pueblo de origen prehispánico característico por sus cultivos en terrazas y su hermosa iglesia. Hoy en día se caracteriza por su cocina típicamente atacameña. Se continua a las lagunas altiplánicas Miscanti y Meñiques ubicadas sobre los 3.500 mts de Altura, rodeadas de los cerros de los Andes. Este es uno de los pocos lugares de anidación de la Tagua Cornuda, endémica de esta zona, y hábitat de numerosas aves acuáticas y mamíferos como zorro Culpeo y las hermosas Vicuñas. Retorno a San Pedro para llegar aproximadamente a las 16.30 hrs.
Salida a las 4.00 am. en dirección nororiente, subiendo los cerros y montañas de la Cordillera de los Andes, para llegar a los Geiseres del Tatio después de aproximadamente 1,5 horas de viaje. Ubicados a unos 89 km de San Pedro de Atacama, y a 4.230 m.s.n.m., este campo geotérmico compuesto por más de 80 geiseres activos de diferentes magnitudes, debe ser visitado temprano en la mañana porque se manifiestan con mayor intensidad al amanecer, cuando la temperatura es más baja y, la diferencia entre el agua hirviendo y la temperatura atmosférica permite la condensación del vapor. En verano la temperatura puede ser de unos -6ºC y en invierno -20ºC. Llegada a esta reserva, tiempo para visitar los distintos geiseres y columnas de vapor, y bañarse en la piscina termal. Se desayuna con vista al campo geotérmico y regreso pasando por el pueblo de Machuca. Regresamos a las 12.00 hrs aproximadamente a San Pedro de Atacama.
A la hora indicada Transfer al aeropuerto de Calama.