Loading...
Mayuru Tours
Contáctenos
  • +56 9 85821493
  • +56 9 95941973
  • +56 9 85821493
  • reservas@mayurutours.com
18 Días 17 Noches
Fácil
Viajes de Expedición, Desierto de Atacama, Lagunas, Salar de Uyuni, Machupicchu : Chile, Bolivia, Perú. (18 dí­as/17 noches)

Detalles

Visita Chile, Bolivia, Perú y descubre la magia de los paisajes más impresionantes de estas valiosas tierras. Conoce la capital de Chile, lo mejor del Desierto de Atacama, el alucinante Salar de Uyuni y el mítico Machupichu.

Conocerás el casco histórico de Santiago de Chile, Viña del Mar, las bellas Lagunas Altiplánicas de San Pedro de Atacama, los famosos geysers del Tatio, el impresionante Salar de Uyuni, la majestuosa Isla del Sol, el histórico Valle Sagrado de los Incas y por supuesto el fascinante Machupichu, entre otros.

Día 1: Aeropuerto de Santiago - Hotel - City Tour.
Recepción y traslado desde el aeropuerto de Santiago de Chile hacia hotel en Santiago, Acomodación en el hotel.
City tour por Santiago:
Saldremos desde el hotel, Haremos un pequeño recorrido por el centro de Santiago visitaremos la plaza de armas y los edificios entorno a ella como la catedral de Santiago, Municipalidad de Santiago, el correo. Nos dirigiremos luego al mercado de Santiago donde podrán disfrutar de su variada gastronomía. Luego de almorzar visitaremos el palacio de gobierno y su centro cultural. Cerro Santa Lucia, lugar donde Pedro de Valdivia fundó Santiago en 1541. Al Oriente, veremos modernas construcciones y los cambios que éstas han traído a los barrios, finalizando esta excursión en la tienda de artesanía (Faba), donde apreciaremos, piezas de lapislázuli, piedra existente sólo en Chile y Afganistán en forma exclusiva y única, mientras degustamos de un exquisito pisco sour. Traslado a su hotel.
Día 2: Full day Valparaiso - Viña del Mar
Saldremos a las 8.30 hrs. de la mañana, desde su hotel en Santiago para dirigirnos a Viña del Mar, el mejor balneario chileno, nuestra ciudad jardín, nos encantará con su especial arquitectura, sus calles, sus palacios y la Quinta Vergara donde se da lugar el Festival Internacional de la Canción. Tendremos la oportunidad de conocer la estatua original de un Moai traída desde Isla de Pascua. Visitaremos el borde costero y sus principales playas.
Almorzaremos en un reconocido restaurante con una hermosa vista al mar. (No incluido) Luego visitaremos la ciudad de Valparaíso el puerto principal de Chile, cuyos orígenes datan del año 1536, la ciudad ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad y es la sede del Poder Legislativo, nuestro Congreso Nacional. Esta ciudad llena de magia, pintorescos ascensores, barrios coloridos y paisajes únicos e inolvidables los cuales podrá disfrutar junto a nuestro guía que lo acompañará durante todo su recorrido.
Finalizaremos nuestro recorrido con una vista panorámica de la bahía desde el Cerro 21 de Mayo. Retornaremos a su hotel en Santiago alrededor de las 17: 30 horas. Traslado a su hotel.
Día 3: Transfer Hotel - Aeropuerto - Valle de la Luna, Muerte.
Traslado desde el hotel hacia el aeropuerto de santiago para tomar el vuelo Santiago - Calama.
Recepción en el aeropuerto de Calama y traslado privado a San Pedro de Atacama.
Visita al pueblo de san Pedro, su iglesia y del museo arqueológico del padre le Paige. Visitamos la Cordillera de la Sal que observamos desde miradores, luego pasamos por el Llano de la Paciencia y entramos en el Valle de la Luna. Visita de las 3 Marías y la gran duna desde donde observamos la puesta del sol. Regreso a San Pedro.
Día 4: Lagunas Altiplanicas Miscanti + Miñiques + Toconao + Socaire + Valle de Jerez.
Salida desde San Pedro de Atacama a Toconao. Visita de la Quebrada de Jerez y sus cultivos. Excursión al Salar de Atacama (Laguna Chaxa) y observación de los flamencos. Subida a Socaire. Almuerzo. Luego continuamos hacia las lagunas altiplánicas de Miscanti y Miñiques. Regreso a San Pedro cerca de las 18h00.
Día 5: Tatio + Caspana + Lasana
Salidas aproximadamente a las 04h30. Traslado desde San Pedro a los Geysers del Tatio. Observación de los geysers y desayuno. Baño en las termas naturales. Traslado a Calama, visitando en el camino Caspana, Chiu-Chiu, Pukará de Lasana, Rio Loa, petroglifos y Lago Inca Coya. Llegada a Calama para luego continuar de regreso a San Pedro de Atacama, a eso de las 19h00. ALIMENTACION: DESAYUNO + ALMUERZO.
Día 6. San Pedro de Atacama - Hito Cajon - Bolivia
Salida desde San Pedro hacia hito cajon. Este es el punto limítrofe entre Chile y Bolivia y es por aquí que se ingresa a territorio boliviano. En esta jornada llegaremos hasta los 4800 m.s.n.m. y a partir de allí comenzaremos nuestra expedición en jeeps 4*4. Y en la jornada conoceremos la Laguna Blanca; la Laguna Verde; Los Geiser de Sol de Mañana y la Laguna Colorada. Almuerzo pique nic durante el trayecto. Noche en Refugio por las cercanías de la Laguna Colorada (4200 m.s.n.m.). Cena caliente y albergue rústico incluidos.
Día 7 Desierto de Lipez.
Por la mañana retomaremos nuestra expedición y en esta jornada atravesaremos el Desierto de Siloli considerado también uno de los desiertos más áridos del mundo. Luego conoceremos las lagunas Hedionda y Cañapa donde veremos colonias muy grandes de flamencos andinos y una gran variedad de aves. Por la tarde atravesaremos el Salar de Chiguana antes de llegar al Hostal Magia de San Juan*** (norma local) situado en el pueblo de San Juan. Almuerzo pic-nic en el trayecto. Cena libre.
Día 8 Salar de Uyuni.
Esta jornada la vamos a consagrar a visitar el Salar de Uyuni. Allí conoceremos la Isla lomo de Pescado y sus cactus candelabros gigantes donde tendremos la oportunidad de ascender hasta la cima de la Isla desde donde la vista es realmente espectacular. Luego veremos "los ojos del Salar", y los lugares de extracción de sal; finalmente visitaremos Colchani que es un poblado que vive de la extracción de sal y allí nos enseñarán el proceso utilizado en la producción de sal. Luego nos dirigiremos hacia la ciudad de Uyuni. Cena libre. Por la noche nos embarcaremos en un bus nocturno que nos conducirá a la ciudad de La Paz. (12 horas de viaje)
Día 9. La Paz.
Se llega muy temprano a la ciudad de La Paz. Transferí al Hotel EVA PALACE*** o similar. Por la tarde se realizara la visita guiada de la ciudad. En la visita: Plaza de Armas y vistas exteriores de la Catedral de Nuestra Señora de La Paz; el palacio de Gobierno y el palacio Legislativo; Mercado de los brujos; mercado indígena; mirador de Killi killi; etc. Comidas libres.
Día 10. La Paz - Tiwanaco - Copacabana.
Temprano por la mañana se partirá rumbo a Tiwanaku, considerado el Centro Arqueológico más importante de Bolivia. Tiwanaku se encuentra en el Altiplano boliviano y allí conoceremos el Museo Arqueológico Regional, la Pirámide de Akapana, El palacio KALASASAYA y el Templete Semisubterráneo. Luego continuaremos nuestro trayecto hacia Copacabana, el santuario católico mas importante del país. Copacabana se encuentra a orillas del Lago Titicaca en una bahía que lleva el mismo nombre "La bahía de Copacabana". Instalación en el hotel UTAMA**o similar. Comidas libres
Dia 11. Isla del Sol.
Por la mañana nos embarcaremos rumbo a la Isla del Sol. Allí realizaremos una caminata que nos permitirá conocer el Palacio del inca PILKOKAINA y LA FUENTE DE LAS 3 AGUAS, un antiguo recinto ceremonial Inca y finalmente llegaremos a una comunidad AYMARA que habita el lado Norte de esta Isla donde pasaremos la noche en un refugio simple pero muy acogedor. Almuerzo pique nique durante la jornada y Cena incluida.
Día 12. Isla del Sol Copacabana - Puno.
Por la mañana se retornara a la ciudad de Copacabana. Por la tarde se pasa la frontera Boliviano-Peruana en la localidad de KASANI y de allí se continuara hasta la ciudad de Puno via Pomata y Chuchito. Instalación en el Hotel HACIENDA***o similar. Comidas libres.
Día 13. Puno - Cuzco
Por la mañana nos dirigiremos rumbo a la estación de Ollantaytambo. De allí tomaremos el tren que nos conducirá hasta la Estación de Aguas calientes. Y a partir de allí tomaremos buses pequeños que subirán una colina sinuosa para llegar hasta el Sitio Arqueológico de Machupicchu. Allí haremos una visita de 2 1/2 aproximadamente. Retorno a Aguas calientes. Almuerzo. Retorno a Ollantaytambo. Retorno al Cusco. Instalación en el hotel de su elección. Cena libre. Hotel.
Día 14. Cuzco y alrededores.
Jornada dedicada a descubrir el Cusco. Por la mañana realizaremos una visita a pié de la ciudad. En las visitas: KORICANCHA El Templo del Sol y el convento de Santo Domingo; Plaza de Armas; La Catedral; paseo del casco viejo y la Piedra de los 12 ángulos. Almuerzo. Por la tarde visitaremos los sitios arqueológicos que se encuentran en las cercanías de la ciudad como ser: SACSAY HUAMAN; QENQO; PUCA PUCARA Y TAMBO MACHAY. Retorno al Cusco. Comidas libres. Hospedaje.
Día 15. Valle Sagrado de los Incas
Por la mañana nos dirigimos hacia el Valle Sagrado de Los Incas. En las visitas: La Fortaleza de Ollantaytambo; el Mercado de Pisac y el Sitio Arqueológico de Pisac. Instalación en hotel*** (San Agustin Urubamba; LA Casona de Yucay; La recoleta San Agustin) en el valle Sagrado. Comidas libres. Hospedaje.
Día 16. Machupicchu
Por la mañana nos dirigiremos rumbo a la estación de Ollantaytambo. De allí tomaremos el tren(back packers) que nos conducirá hasta la Estación de Aguas calientes. Y a partir de allí tomaremos buses pequeños que subirán una colina sinuosa para llegar hasta el Sitio Arqueológico de Machupicchu. Allí haremos una visita de 2 1/2 aproximadamente. Retorno a Aguas calientes. Almuerzo. Retorno a Ollantaytambo. Retorno al Cusco. Instalación en el hotel***. Comidas libres. Hospedaje.
Día 17. Cuzco - Lima
Por la mañana transfer al aeropuerto para tomar el vuelo regular Cusco - Lima. Transfer en lima e instalación en el hotel*** (La Casa de los Sanchez??). Por la tarde visita de la ciudad de Lima. En la visita: el centro histórico; Plaza de Armas y vista exterior del palacio de Gobierno (Casa de Pizarro); Iglesia y convento de San francisco y sus catacumbas; vista exterior de la Torre Tagle (hoy el ministerio de Relaciones exteriores); los balcones de Lima; etc. Visita del Museo de Oro. Cena libre. Hotel. Comidas libres.
Día 18 Transfer al Aeropuerto
Transfer al aeropuerto a la hora acordada, para su retorno.

Itinerario

El primer día de tour incluye el Recibimiento en el aeropuerto, donde comenzara nuestra primera relación como anfitriones en su visita a Chile. MayuruTour se caracteriza por una atención personalizada y profesional con los más altos estándares de calidad, así que esperamos satisfacer al máximo sus requerimientos en este circuito turístico. Nos dirigiremos hacia el hospedaje donde termina nuestro transfer. Y desde donde en unos momentos más comenzaremos su visita por la bella ciudad de Santiago.

City tour Santiago:

Iniciamos nuestro Hermoso city Tour por la ciudad de Santiago en donde visitaremos los principales lugares de interés y podremos tener algunas de las mejores vistas de la ciudad Capital de Santiago, entre los lugares a visitar destacan su casco Histórico como lo son El Cerro Santa Lucia- La Plaza de Armas, El Palacio de la Moneda, el Mercado Central para terminar con una hermosa visita al Cerro San Cristóbal, uno de los principales cerros turisticos .Luego de esto nos trasladaremos a nuestro Hotel. Alojamiento.

Iniciaremos nuestro recorrido desde su hotel en Santiago, en un viaje de 120 Km. hacia el Océano Pacífico. Aquí­ apreciaremos la diversidad del paisaje propio del Valle de Curacaví, para seguir al Valle de Casablanca mayormente conocido por la gran producción de vino blanco de cepa Souvignon Blanc, entre otros.  En el camino nos detendremos en Hostería Millahue, para degustar un vaso de la tradicional Chicha Chilena

Llegando a Valparaíso (Capital Legislativa y principal puerto de nuestro país), recientemente declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta nos sorprenderá ver como sus casas enclavadas en los cerros hacen de ella una ciudad bastante pintoresca. 

Visitaremos los principales atractivos de la ciudad:  Plaza de la Victoria, Plaza Sotomayor, Monumento a las Glorias Navales Paseo 21 de Mayo (subiremos a este mirador para apreciar este hermoso puerto, uno de los más importantes de nuestro país) también haremos una caminata por los cerros como el emblemático Cerro Alegre subiéndonos a los diferentes  ascensores para mimetizarnos con el medio ambiente porteño., además tendremos tiempo para conocer la casa de Pablo Neruda "LA SEBASTIANA"

Continuaremos el tour hacia Viña Del Mar, conocida como La Ciudad Jardín. En este lugar podremos ver el Reloj de Flores, el Casino de Juegos y Reñaca; lugar donde haremos una detención para almorzar (por cuenta de los pasajeros) para después hacer un breve paseo por la playa. Regresando a Santiago, por el camino costero mostraremos y entraremos a la Quinta Vergara, lugar conocido por su Festival Internacional de la Canción, para regresar a Santiago. Finalizando nuestro tour en nuestro hotel.

Traslado desde el hotel hacia el aeropuerto de Santiago para tomar el vuelo Santiago – Calama. 

Recepción en el aeropuerto de Calama y traslado a San Pedro de Atacama.  Visita al pueblo de san Pedro, su iglesia y del museo arqueológico del padre le Paige. Visitaremos  la Cordillera de la Sal. Cordón montañoso se formó hace millones de años y ha sido moldeado a través del tiempo por la lluvia, el viento, y el sol del desierto. Este fenómeno geológico dio origen a impresionantes formas y brillos naturales, compuestos de sal, yeso y arcilla, espectaculares esculturas naturales cubiertas por blancos cristales de sal que podrás deleitar desde su privilegiado mirador.

Continuaremos hacia uno de los monumentos naturales más bellos del mundo, el Valle de la Luna ubicado junto a la cordillera de la Sal, 4 km al oeste de San Pedro de Atacama. En la visita por este mítico valle, observaras su principal atractivo, sus enormes e impresionantes dunas con angostos filos de arena. La belleza innegable del lugar rodeado de pequeñas montañas y terrenos que, erosionados por el viento, han sabido apoderarse de increíbles diseños geológicos que atraen de manera notable la vista de los espectadores. Sin duda, podrás sorprenderte con esta belleza paradisiaca, declarado Monumento Natural y considerado santuario único del lugar más inhóspito del planeta.

Es así como, además de apreciar la sublimidad de este paraíso natural, que acordona esta enorme cordillera salina con sorprendentes emblemas moldeados por el vigor único del universo. También podrás sorprenderte con inconfundibles y majestuosos parajes del connotado Valle de la Muerte, otro de los principales atractivos del desierto más árido del mundo. La mística que rodea este arenoso valle resulta indescriptible y solo es posible vivir la experiencia de su visita para narrar la emoción excepcional que irradia la magia de ese lugar.

Siguiendo el recorrido visitaremos las sorprendentes estatuas salinas, conocidas como “Las tres Marias”. La belleza innegable de estas enormes formaciones de arcilla y sal hacen de este lugar uno de los preciados rincones del planeta. Resulta increíble pensar que la maravilla de estos paisajes ha sido exclusivamente responsabilidad del pasar de los años y del ímpetu del viento. En este lugar tendrás la oportunidad de contemplar y retratar en una fotografía la verdadera belleza nativa del desierto. Para finalizar realizaremos una caminata de 30 minutos por las fabulosas cavernas de sal, estas enormes esculturas naturales de cristales de sal se formaron también a través del tiempo a causa de las altas presiones y de la falta de humedad atmosférica característica del desierto más árido del mundo.

Una vez más, tendrás la oportunidad de disfrutar la  mística del desierto, resultará una experiencia única para ti, vivir un atardecer desde la Gran duna del desierto, el valle de la luna. La belleza paisajística de las alucinantes formaciones geológicas de la corteza terrestre, la sublimidad de colores, el sonido del viendo rozando las rocas y la entrada del sol al atardecer, Sin duda estremecerá tu corazón. Luego de vivir una de las experiencias más extraordinarias de este tour y visitar lugares de belleza única en el mundo, emprenderemos el camino de regreso al pueblo de San Pedro de Atacama aproximadamente a las 20:30 hrs.

Salida a las 8:00 A.M. desde el hospedaje para emprender nuestro cuarto día de excursión,  el destino frente a sus ojos son las fascinantes Lagunas Altiplánicas de Miñiques y Miscanti, escenarios naturales de intenso color azul turquesa y orillas blancas que muestran la belleza en todo su esplendor. Apreciarás la riqueza única de estos parajes característicos de la región. Tomaremos la ruta hacia Toconao, este preciado pueblo colonial cuenta con una arquitectura única y exclusiva. Todas sus construcciones están hechas con piedras de origen volcánico, las llamadas liparitas, incluyendo uno de sus más destacados atractivos la iglesia Colonial y su imponente campanario preciado además, por la singular belleza ancestral, de este considerado oasis en altura.

A continuación ascenderemos las grandiosas cumbres de la cordillera de los Andes a 4300 metros sobre el nivel del mar, inmersas en medio de un esplendoroso valle teñido de verte intenso y contrastado con el vigor característico del cielo, para llegar a las Lagunas de Miscanti y Miñiques originadas hace aproximadamente un millón de años por la erupción del volcán Meñiques. Estos parajes nativos forman parte de la Reserva Nacional Los Flamencos, rodeada de imponentes cerros y volcanes testigos de un paisaje único en el mundo. Tendrás el privilegio de deleitar tu mente y alma con la más impresionante vista panorámica del valle de jere, situado en los alrededores del pueblo de Toconao, las dulces aguas que nutren este valle favorecen el crecimiento de una flora excepcional que podrás apreciar por ti mismo. Durante el recorrido por esta fascinante llanura gozarás de una vista espectacular de la cordillera de los Andes y evidenciarás la magia del horizonte marcado por la silueta del volcán símbolo de San Pedro de Atacama Licancabur.

El recorrido continúa hacia la principal joya del desierto más árido del mundo, el impresionante Salar de atacama, sin duda este enorme lago inmerso bajo toneladas sal maravilla a cientos de turistas cada año, resaltando la majestuosidad de un ambiente natural único en el mundo, donde el blanco intenso de este mando de sal combinado con el azul puro de sus aguas traspasa el momento y la sensibilidad de miles de viajeros. Las múltiples quebradas de este paraje salino por donde se filtra el agua desde la cordillera, estampan la maravilla de un paisaje excepcional que harán de tu viaje, más que una excursión  una experiencia de vida. El salar de Atacama es uno de los más grandes de Chile y cuenta también con una de las principales reservas de flamencos del país, la Reserva Nacional los flamencos.

Visitaremos el pueblo precordillerano Socaire donde podrás disfrutar de una vista panorámica privilegiada al enorme mar blanco del Salar de Atacama. Además socaire resulta atractivo por la exclusiva conservación de su artesanía principalmente en lana bovina y camélida. Tendrás la oportunidad de disfrutar entre otras cosas del singular sabor de su comida típica. Te sorprenderás con un espectáculo fantástico en la laguna chaxa, donde abundantes parinas, alpacas, vicuñas, zorros, ñandúes. Además de flamencos pintados color rosa fuerte revolotean  sus orillas y cielos coronando la magia envolvente del Salar de Atacama.

Finalmente llegaremos a nuestro destino  inicial las fabulosas lagunas Miscanti y Miñiques originadas hace miles de años y dotadas de una variedad de colores sorprendentes, donde podrás intentar perpetuar momentos inolvidables en una simple fotografía. Luego de vivir instantes inigualables y disfrutar de un circuito mágico emprenderos el camino de regreso a San Pedro de Atacama,  sin duda uno de los principales atractivos turísticos a nivel mundial.

Nuestro quinto  día de excursión comienza a partir de las 4:00 a.m. desde el hotel, atravesaremos la cordillera para vivir una de las experiencias más hermosas de este tour. La visita a una de los espectáculos más impresionantes  que nos otorga el Desierto de Atacama, los Geysers del Tatio. Campo  geotérmico de origen volcánico ubicado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde el agua y el vapor brotan violentamente desde las entrañas de la tierra, alcanzando incluso una temperatura de 85ºC entre las 6:00 - 7:00 horas de la mañana. Esta central térmica cuenta con más de 40 géiseres activos, que representan el 8% de los que hay en el mundo, aguas  termales y una fabulosa piscina natural.

Luego de vivir este increíble espectáculo visual con grandes columnas de vapor a gran altura, nos dirigiremos a la Ciudad de Calama, en la ruta visitaremos el bello poblado de Caspana, emplazado en las laderas de una abismante quebrada, su privilegiada ubicación en medio de un fértil valle en contraste con su entorno desértico, a una altitud de 3.305 mts hacen de Caspana un verdadero paraíso natural. Caspana se destaca por sus técnicas  de cultivos en terrazas y su bella arquitectura de origen incaico de ancestros milenarios, también  tendrás la oportunidad de apreciar el emblema de este poblado, su hermoso campanario que perdura hace mas de 400 años, sin duda un verdadero testimonio colonial de esta linda localidad.

Nuestra siguiente parada es el hermoso poblado San Francisco de Chiu Chiu, conocido comúnmente como Chiu Chiu. Este pequeña localidad de origen atacameño, primera aldea en el sector del río Loa  es ideal para tomarse un pequeño descanso a la sombra para quienes viajan por el  Desierto de Atacama,  Su principal atractivo es su bella Iglesia construida poco antes de 1675 y que según se sabe, es la más antigua en Chile. Esta preciada localidad situada en un verdadero oasis y  su famosa iglesia de San Francisco declarada Monumento Nacional construida  de adobe, y cuyo techo es de madera de cactus, sin duda hace de Chiu Chiu, un sitio único en el mundo. Luego aproximadamente a 10 kilómetros  de Chiu Chiu por los alrededores del río, entre bellos huertos bordeados por profundos acantilados podrás observar el atractivo arte rupestre, manifestaciones exclusivas del arte prehispánico, estos bellos petroglifos, tallados en piedra fueron diseñados desde año 400 hasta la inminente llegada de los españoles.

Continuaremos con nuestro recorrido hacia Pukara de Lasana, pueblo fortaleza que data del siglo XII declarado Monumento Nacional. Un protagonista de cultura junto con Chiu Chiu, esta antigua fortaleza indígena se destaca por sus más de 100 construcciones edificadas en piedra. Su privilegiada ubicación sobre un acantilado contra el río lo convierten en un paraje natural bellísimo.  Después de disfrutar y conocer gran parte de la valiosa cultura ancestral de Pukara. Disfrutaremos de un rico almuerzo en el restaurante Lasana, típico de la zona. Luego de disfrutar de hermosos parajes y conocer verdaderos protagonistas de cultura ancestral emprenderos camino de regreso a San Pedro de Atacama.

Por la mañana, traslado a la Frontera Chile - Bolivia llamada Hito Cajón, y luego de las formalidades de migración emprenderemos nuestra expedición en un jeep 4*4 a través de los desiertos del Sud-oeste boliviano. En esta jornada ingresaremos a la reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa. En primera instancia visitaremos la Laguna verde que se encuentra a los pies del volcán Licancabur (5,800 m) el cual forma parte del cordón volcánico que a la vez es frontera entre los países de Bolivia y Chile.  Luego continuaremos hacia el Norte y comenzaremos a cruzar todo el desierto de los Lipez pasando por la Laguna Polkes, donde si el tiempo lo permite podremos disfrutar de un reconfortante baño en una poza natural de aguas termales (38⁰C), posteriormente se continuará hacia los Geiseres SOL DE MAÑANA donde se podrá observar una actividad geotérmica natural impresionante.  Finalmente nos dirigimos hacia la Laguna Colorada considerada como la colonia de flamencos andinos más importante de la Reserva y donde podremos ver cientos sino miles de flamencos y otras especies de aves como ser piqueros, patos, gansos andinos o Guallatas.  Así termina nuestra primera jornada de expedición en el desierto de Los Lipez bolivianos. Noche en el desierto de Los Lipez.

En esta 2º jornada de expedición en Bolivia, continuaremos nuestro trayecto hacia el norte y en la ruta visitaremos el Árbol de Piedra, que se trata de una formación rocosa muy peculiar luego atravesaremos una región de lagunas como la Laguna Charkota, Hedionda y Cañapa donde observaremos nuevamente mucha avifauna andina. Por la tarde continuaremos hacia el pueblo de San Juan atravesando el salar de Chiguana, que es un pueblo nativo situado en el desierto de los Lipez.

Jornada consagrada a conocer el célebre Salar de Uyuni, el depósito de Sal más grande del mundo que cuenta con una extensión de más de 12,000 Km² guarda una riqueza mineralógica muy importante entre las que destacan el litio, metal muy apreciado hoy en día y que se piensa que aquí existe el 50% de las reservas del litio identificadas en todo el mundo.  En esta jornada visitaremos la Isla Incahuasi y lomo de pescado habitadas por cactus candelabros gigantes los cuales tienen ya más de un milenio de existencia, allí se realizarán cortas caminatas en las que se tendrá la opción de ascender hasta la cima de estas islas para poder disfrutar de un paisaje realmente idílico del Salar de Uyuni y de las montañas circundantes. Noche en Uyuni o Colchani.

Jornada de trayecto entre Uyuni y la ciudad de La Paz en jeep 4*4 pasando por la región de Rio Mulatos, Sevaruyo y Huari. Se llega a la ciudad de Oruro hacia medio día. Oruro es una ciudad minera célebre por su carnaval que fue reconocido como patrimonio intangible de la humanidad hace pocos años. Por la tarde se continua hacia la ciudad de La Paz pasando por Sicaca Sica y Patacamaya. Arribo a la ciudad de La Paz al final de la tarde. Noche en La Paz.

Por la mañana se realizará un tour guiado por la ciudad sede de gobierno. La Paz es considerada como la capital administrativa más alta del mundo situada a 3,636 m.s.nm. En la visita Plaza de Armas y visita de la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de La Paz, Mirador de Killi Killi, mercado de los brujos, Valle de la Luna y barrios residenciales. Tarde libre. Noche en La Paz.

Por la mañana nos dirigiremos hacia la ciudad santuario católico de Copacabana. Copacabana se encuentra a orillas del lago mayor en el Titicaca a 150 Km de la ciudad de La Paz.  Por la tarde nos embarcaremos en una lancha a motor rumbo a la Isla del Sol. Alli se visitará el templo de Pilkokaina y la fuente de las 3 aguas que se trata de antiguos recintos ceremoniales de la época Inca y pre-inca. Noche en un refugio sencillo pero encantador en la comunidad Yumani en la Isla del Sol.

En esta jornada se realizará una caminata por la Isla del Sol para poder disfrutar de las mejores vistas del Lago Titicaca y de la Cordillera Real. En el trayecto conoceremos también antiguos recintos ceremoniales pre-hispánicos como la Roca Sagrada y la Chincana. Luego se retorna a Copacabana en una lancha a motor y finalmente se hará el trayecto hacia la ciudad de Puno (Perú) en nuestro vehículo. Noche en Puno.

Jornada en la que se realizará el trayecto Puno - Cusco visitando el sitio de Pucara, luego se pasará por LA RAYA que es el lugar mas alto en ruta (4,300 m.s.n.m.) luego se visitará el sitio arqueológico de RACCHI conocido también como el templo de Viracocha y finalmente se visitará la iglesia de Andahuaylillas. Finalmente se llega a la ciudad Imperial del Cusco. Instalación en el hotel. Noche en Cusco.

Jornada para conocer la ciudad del Cusco y sus sitios arqueológicos aledaños más importantes. En la mañana se visitará la ciudad del Cusco a pié con un guía local. En las visitas conoceremos la Plaza de Armas, la catedral y su arte colonial, luego se visitará el Templo del Sol conocido también como el KORICANCHA y luego se realizará un paseo por las calles mas emblemáticas de esta ciudad. Por la tarde realizaremos un tour por los sitios arqueológicos más importantes del lugar como ser la fortaleza de SACSAYHUMAN; KENKO; PUKARA Y las Fuentes de TAMBO MACHAY, esta última destinada al culto al agua. Retorno al Cusco al final de la tarde.  Noche en Cusco.

En esta jornada se visitará el valle sagrado de los Incas y en la jornada se conocerá el Pueblo de Chinchero, situado a  28 Km de la ciudad del Cusco, posee una iglesia de origen colonial y una feria de artesanías de renombre internacional. Luego se continua hacia Pisac donde se visitará el sitio arqueológico de Pisac, uno de los mas importantes de la región y finalmente se visitará la fortaleza de Ollantaytambo que se trata de una mega fortaleza en la cima de una colina donde queda al descubierto el talento rehispánico en construcciones megalíticas. Noche en Ollantaytambo.

Jornada consagrada a descubrir el célebre MACHUPICCHU. Por la mañana se tomará el tren hacia Aguas Calientes. De allí se abordaran buses que los cunduciran hacia el sitio de Machupicchu.  Alli se realizará una visita guiada de 2½ horas aproximadamente. Luego se tendrá suficiente tiempo libre para hacer un recorrido por su cuenta si lo desean. El retorno es de igual manera en buses hasta la estación de Aguas Calientes y finalmente se toma el tren de retorno a Cusco. Arribo a Cusco al final del día. Noche en Cusco.

Por la mañana se realizará el transfer hacia el aeropuerto de la ciudad del Cusco. Se tomará el vuelo Cusco - Lima.  En la ciudad de Lima serán recepcionados y conducidos al hotel de su elección.  Por la tarde se realizará el tour guiado por la ciudad de Lima. En la visita: Plaza de Armas y vista exterior de la catedral y del palacio de gobierno. Luego se realizará un paseo por las calles del centro de Lima donde los balcones se muestran en toda su belleza digna de la ciudad de los reyes.  Luego se visitará el convento de San Francisco y sus catacumbas y finalmente se conocera el distrito de Miraflores y su malecón a orillas del océano pacífico. Retorno a su hotel.  Noche en Lima.

A la hora indicada se realizará el transfer final al aeropuerto de esta ciudad para tomar el vuelo de retorno.

Formulario de consulta
Trip Advisor - Mayuru tours
Trip Advisor - Mayuru tours
Lonely Planet - Mayuru tours
Trip Advisor - Mayuru tours
SERNATUR
SERNATUR